jueves, 11 de diciembre de 2014

Valencia basket quiere: Ganar, ganar, ganar y volver a ganar.

Turkish Airlines Euroleague
Fernando Buesa Arena
Jornada 9 Viernes 12.12.2014 20:45

La frase es futbolera 100% pero le viene que ni pintada a este partido de baloncesto. Para los locales porque se asegurarían virtualmente su presencia en el Top-16 sin esperar a tener que ganar en la última jornada. Los visitantes porque una derrota sería la eliminación matemática de una competición por la que han luchado durante tanto tiempo.

Aunque pueda parecer rara la afirmación, la abultada victoria liguera del conjunto "taronja" sobre los vitorianos el pasado domingo puede resultar contraproducente de cara a un partido tan definitivo como el que se disputará en el Fernando Buesa Arena en esta 9ª jornada de la Turkish Airlines Euroleague. Contraproducente porque la diferencia fue abultada, porque está muy cerca en el tiempo y porque no te sirvió para sacar conclusiones tácticas que ,con un marcardor más apretado, te habrían hecho falta. Contraproducente porque habrá extramotivado al rival y mañana saldrá con el cuchillo entre los dientes presto y dispuesto a vengar la afrenta sufrida en la confrontación liguera. Contraproducente si no consigues mentalizar a tus jugadores de lo diferente que será este enfrentamiento y que el del otro día no te da ninguna ventaja cuando la pelota se ponga a rodar.





En el plano únicamente deportivo, el Valencia Basket continúa con las bajas por lesión del belga Van Rossom y el ucraniano Lyschuk. Pese a lo que podría parecer en un primer momento, la lesión del base está siendo menos determinante de lo esperado por el incremento en su aportación en un jugador como Guillem Vives que parecía estar esperando ese empujón para acercarse al nivel que ofreció en Badalona. Sin embargo en el juego interior está teniendo más problemas para suplir la baja de un guerrero fajador como el ucraniano. Sus rebotes, su agresividad defensiva y su intimidación son importantes para un equipo que quiere defender fuerte, rebotear bien y correr mucho. Dubljevic parece un islote en muchas ocasiones y la solución de Lucic bajo los aros es muy limitada para el nivel Euroliga. Pablo Aguilar y Loncar están muy lejos del rendimiento que se les presuponía y sólo Harangody parece estar recuperando el que fue su buen nivel de principio de temporada. Agresivo, muy físico y con aportación ofensiva, el americano si está respondiendo a lo que se esperaba de él aunque, obviamente, muy lejos de Doellman. En el partido de liga fue clave la defensa sobre Heurtel para frenar el juego ofensivo de los vitorianos y disminuir sus porcentajes. Los exteriores valencianos estuvieron muy agresivos para superar bloqueos y para interceptar líneas de pase. Si esto se vuelve a repetir, la victoria estará mucho más cerca de Valencia que de Vitoria. Son 5 victorias seguidas de los valencianos sobre los vascos y estos saldrán espoleados ante su público para cortar esta racha valenciana. Tras el cambio de entrenador, el Laboral Kutxa sigue buscando una identidad y un juego definidos, lo que puede beneficiar a los valencianos si consiguen salir enchufados y abrir brechas en el marcador. El momento anímico no es el mejor para los locales y esa baza ha de saberla jugar el conjunto que dirige un cuestionado Velimir Perasovic.
Es una final y en las finales sólo vale la victoria. Todo lo que no sea eso, condenará a los de la "Fonteta" a volver a jugar la segunda liga europea de baloncesto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario